El Diputado Joan Josep Nuet, de APDDA, denuncia la connivencia del ‘lobbie’ de la Tauromaquia con el Gobierno
"Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales"
El Diputado Joan Josep Nuet, de APDDA, denuncia la connivencia del ‘lobbie’ de la Tauromaquia con el Gobierno
10/10/2013
El parlamentario pide regular la actividad de los grupos de presión
El diputado Joan Josep Nuet, de la ‘Asociación Parlamentaria en Defensa de los Animales’ (APDDA), ha denunciado, en pregunta escrita al Gobierno, que la connivencia del ‘lobbie’ de la Tauromaquia con el Gobierno, frente a la mayoritaria posición de la sociedad que en altos porcentajes se muestra contraria a este espectáculo de violencia y tortura, “supone un auténtico ataque a las reglas del juego democrático”.
Nuet ha preguntado al Gobierno por este asunto, a raíz de las informaciones aparecidas en varios medios de comunicación a finales de agosto, en los que se informaba de que la decisión de la Corporación de RTVE de retransmitir en horario infantil la corrida de toros del pasado 1 de septiembre respondía a posibles acuerdos con grupos de presión a favor de la Tauromaquia, entre los que se mencionaba la “Mesa del Toro”. En este sentido, el diputado critica que sean los ‘lobbies’ los que marquen la política del Gobierno, “evidenciando la buena relación entre grupos protaurinos y cargos del Ministerio de Cultura”. Por ello, ha solicitado al Ejecutivo información sobre si existe algún acuerdo con grupos de interés relacionados con la Tauromaquia y si piensa regular la actividad de los grupos de presión.
El diputado de APDDA también ha denunciado que miembros del Partido Popular se hayan aprovechado de los canales de comunicación de la formación para “mentir descaradamente, afirmando, por ejemplo, que las Corridas de Toros retornarían a Cataluña, entre otras cuestiones falaces”.
La Tauromaquia, un agujero sin fondo
Según ha indicado la organización “Libera!” a Joan Josep Nuet, la Tauromaquia se ha demostrado que es un auténtico agujero sin fondo, en lo que se refiere a la captación de dinero público desde diferentes administraciones públicas, y así se ha hecho constar en la motivación de la iniciativa. Según se indica, este sector recibe, sólo en el estado español, unos 560 millones de euros, a los que hay que añadir al menos 130 millones procedentes de la Política Agraria Común, sin contabilizar el saqueo a otros programas comunitarios como FEADER o LEADER, que han financiado a empresas promotoras de festejos taurinos o la rehabilitación de plazas de toros. En conclusión de este parlamentario, “Europa ha pagado el negocio del maltrato animal”.
[Se adjunta texto de la pregunta parlamentaria]
APDDA
----
Contacto:
apddaasociacion@gmail.com
Teléf. 619757333
www.apdda.es
--
Anna P.
puigcas@gmail.com
Telef. 619 75 73 33
www.facebook.com/AnPCas
--
Has recibido este mensaje porque estás suscrito al grupo "APDDA /Asoc.Parlamentaria" de Grupos de Google.
Para anular la suscripción a este grupo y dejar de recibir sus correos electrónicos, envía un correo electrónico a asociacionanimales+unsubscribe@googlegroups.com.
Para obtener más opciones, visita https://groups.google.com/groups/opt_out.
--
http://www.nuet.cat/
jjnuet@gmail.com
http://es-es.facebook.com/pages/Joan-Josep-Nuet/160106617336338
Twitter: @NUET
Pregunta escrita sobre la capacidad de influencia de grupos de presión protauromaquia en las decisiones del Gobierno alrededor de esta actividad
Varios medios de comunicación se hacían eco a finales del mes de Agosto de que la decisión de la Corporación RTVE de retransmitir en horario infantil una corrida de toros el pasado 1 de Septiembre respondía a posibles acuerdos con grupos de presión a favor de la tauromaquia, entre los que se citaba la “Mesa del Toro”, conocido lobby que reúne diferentes sectores taurinos.
Resulta significativo el hecho de que sean “lobbies” los que marquen la política del Gobierno, y supone una evidencia la buena relación entre grupos protaurinos y cargos del Ministerio de Cultura.
La necesidad de una regulación que destape las relaciones y propuestas de los grupos de presión con y hacia las instituciones es palpable frente a un entramado, el taurino, que se ha demostrado un auténtico agujero sin fondo en lo que se refiere a la captación de dinero público desde diferentes administraciones públicas. En un sentido global, la tauromaquia recibe, sólo en el estado español, unos 560 millones de euros, a los que hay que añadir al menos 130 millones procedentes de la Política Agraria Común, sin contabilizar con el saqueo hacia otros programas comunitarios como FEADER o LEADER, con los que se ha llegado a financiar a empresas promotoras de festejos taurinos o la rehabilitación de plazas de toros. Europa ha llegado a pagar el negocio del maltrato animal.
En este sentido, la connivencia de los “lobbies” con el Gobierno frente a la mayoritaria posición de la Sociedad civil, que en altos porcentajes se declara contraria a estos espectáculos de violencia y tortura, supone un auténtico ataque a las reglas del juego democrático.
Miembros del Partido Popular en el Congreso también han aprovechado los canales de comunicación de la formación para aseverar o juzgar determinadas cuestiones relacionadas con la tauromaquia, llegando a mentir descaradamente afirmando, por ejemplo, que las corridas de toros retornarían a Cataluña, entre otras cuestiones falaces.
- ¿Ha firmado el Gobierno algún acuerdo con grupos de interés relacionados con la tauromaquia? En caso afirmativo, ¿en qué términos?. En caso negativo ¿Por qué existe esta información citando a fuentes gubernamentales?
- ¿Por qué medios de comunicación, citando a estos grupos y a fuentes del Gobierno, afirma que las emisiones de TVE se deben a acuerdos entre ambas partes?
- ¿Tiene previsto el gobierno regular la actividad de los grupos de presión?