Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio / Documentos / Tauromaquia / LOCALIDADES VENDIDAS DE ESPECTÁCULOS TAURINOS EN ESPAÑA EN 2005   

La mano de obra la ponemos gratis pero los materiales tenemos que pagarlos. Necesitamos tu colaboración económica para poder seguir actuando

Boletines de novedades de ASANDA

Directorio Protectoras Andaluzas

SOS Veneno

SOS Veneno

Bandera

Bandera española antitaurina

Agradecimientos

Plataforma Animalista

Mundo Mejor

Entrar


¿Ha olvidado su contraseña?
 

LOCALIDADES VENDIDAS DE ESPECTÁCULOS TAURINOS EN ESPAÑA EN 2005   

INFORME SOBRE LAS LOCALIDADES VENDIDAS PARA ESPECTÁCULOS TAURINOS EN ESPAÑA DURANTE 2005

Luis Gilpérez Fraile

 

1.- Fuente utilizada para calcular el número de espectáculos celebrados.

Las estadísticas utilizadas proceden directamente de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos (CCNAT) del Ministerio del Interior. Dicho organismo publica, anualmente, en la web del Ministerio, las estadísticas de los Festejos Mayores celebrados anualmente en España. Dichos Festejos Mayores comprenden: corridas de toros, novilladas con picadores, rejones con toros, rejones con novillos, corridas mixtas con rejones, festejos mixtos y festivales con picadores.

Las estadísticas de los festejos menores proceden igualmente de la CCNAT, que aunque no las publica, nos las ha facilitado directamente tras solicitárselas. Los Festejos Menores comprenden: novilladas sin picadores, festivales sin picadores,  festejos mixtos sin picadores, becerradas, rejones y otros.

Obviamente, siendo el objeto de este informe el cálculo de localidades vendidas para festejos taurinos, los festejos en los que no existe venta de localidades (festejos populares en vías públicas y encierros) no se han tenido en cuenta (ni aparecen en las estadísticas referidas)

De acuerdo con lo anterior, las estadísticas para 2005 son las siguientes:

TOTAL FESTEJOS 2005

Festejos Mayores

1.947

Festejos Menores

830

TOTAL

2.777

Nota: en 6.- puede accederse a los detalles de esta estadísitica.

 

2.- Fuente utilizada para calcular el número de espectadores por espectáculo.

Las únicas estadísticas que hemos encontrado (y hemos buscado mucho...) que incluyen el número de espectadores por espectáculo, son las correspondientes a Andalucía. Según señalan los propios informes de la Secretaria General Técnica de la Consejería de Gobernación, los datos de espectadores por festejo proceden directamente de las actas de los Delegados Gubernativos en los distintos espectáculos, que los calculan a "ojo" y no por número de localidades vendidas. Y, además, dicho organismo señala que tal estimación se hace de todos aquellos espectáculos «que no son festejos populares celebrados en la vía pública», es decir, justamente los que nos interesan. Tenemos el firme convencimiento, a base de muchas experiencias en estos temas, que el "ojo cubicador" taurino es bastante generoso con el espectáculo, es decir, que si hay errores, lo son en el sentido de aumentar las cifras de espectadores. Pero bien, preferimos que nuestro informe peque también de "generoso", a ser acusados de reducir las cifras "oficiales".

Con los datos andaluces de espectadores/espectáculos, hemos procedido a obtener la media del número de espectadores por tipo de espectáculo. El dato final obtenido, por tanto, es la media de espectadores por espectáculo taurino.

De acuerdo con lo anterior, los datos son los siguientes:

ANDALUCÍA 2005

 

ESPECTADORES

ESPECTACULOS

MEDIA

CORRIDAS

927.013

188

4.931

NOVILLADAS C/P

185.245

79

2.345

NOVILLADAS S/P

124.190

85

1.461

REJONEO TOROS

175.729

29

6.060

REJONEO NOVILLOS

48.573

29

1.675

BECERRADAS

45.288

44

1.029

COMICO

75.780

45

1.684

FESTIVALES

179.229

97

1.848

MIXTOS

228.479

146

1.565

POPULARES

164.282

385

427

TOTALES

2.153.808

1.127

 

Nota: en 6.- puede accederse a las estadísiticas de referencia.

 

3.- Método de trabajo para el resultado final.

Una vez obtenido el número total de espectáculos taurinos en España, y la media de espectadores por clase de espectáculo en Andalucía, es fácil llegar al resultado final si se acepta que la media de Andalucía es extrapolable al resto de España. Debemos indicar que, antes de aceptar como buena dicha extrapolación, hemos verificado, con un amplio muestreo, que el sistema peca de generoso con lo taurino. Es decir, que la media de espectadores por tipo de festejo en Andalucía es, a la vista de tales muestreos, superior a la media de espectadores por festejo en el resto de España, excepto en la Comunidad de Madrid.

La única dificultad que hemos encontrado es que los criterios del Ministerio estatal del Interior y de la Consejería andaluza de Gobernación no son homogéneos a la hora de clasificar algunas clases de festejos menores, por lo que hemos tenido que recurrir a agruparlos en una sola clase (VARIOS) utilizando como MEDIA la media de las medias correspondientes. Entendemos que al afectar a sólo un pequeño porcentaje del total de festejos (264 de 2.777) el error que se provoca es necesariamente muy bajo e incluso pudiera ser que en sentido favorable a lo taurino.

Y finalmente, con el perseguido objetivo de que si en algo erramos lo sea en sentido favorable a lo taurino, hemos dado por bueno que el número de espectadores es equivalente al número de localidades vendidas, lo cual sabemos que no es cierto, ya que muchos espectadores, muchísimos en algunos espectáculos, entran "de gorra", por utilizar un término popular.

 

4.- Resultados

Pues bien, el resultado final obtenido es el que se muestra en el cuadro inferior, es decir, que el total de localidades vendidas en España durante el año 2005 para espectáculos taurinos fue de 8.000.812.

RESULTADO TOTAL 2005

 

ESPECTACULOS

MEDIA

TOTAL

CORRIDAS

781

4.931

3.851.111

NOVILLADAS C/P

539

2.345

1.263.955

NOVILLADAS S/P

543

1.461

793.323

REJONEO TOROS

143

6.600

943.800

REJONEO NOVILLOS

236

1.675

395.300

MIXTOS

271

1.565

424.115

*VARIOS

264

1.247

329.208

TOTALES

2.777

 

8.000.812

*VARIOS: BECERRADAS, FESTIVALES, CÓMICOS

 

 

5.- Comentarios al resultado

Resulta obvio, que el resultado obtenido es muy, pero que muy, inferior a las cifras que, año tras año, facilitan los estamentos privados taurinos y los medios de comunicación taurófilos a los ciudadanos españoles. Para hacer la "prueba del nueve" y constatar la exactitud, o no, de los datos que ofrecemos nosotros respecto a los que ofrece el sector taurino, hemos intentado obtener la cantidad ingresada en Hacienda en concepto de IVA recaudado por venta de localidades para espectáculos taurinos. Pero ¡lástima! dicho dato simplemente no existe, según nos informa el Departamento de Recaudación de la Agencia Tributaria (véase en 6.-).

Así que, fieles a nuestro principio de ser lo más objetivos posible, y si hemos de pecar, hacerlo en el sentido contrario al esperado por los taurinos, echamos mano de una encuesta realizada en diciembre de 1987 por la empresa Demoscopia y por encargo y a cuenta de la Confederación de Asociaciones Profesionales Taurinas (nada sospechosa, por tanto, de tener sesgo antitaurino) y nos encontramos con que a la pregunta de «¿ASISTE USTED A CORRIDAS DE TOROS?» sólo 6% de los encuestados responde que «ASIDUAMENTE», mientras que el 65% responde que «accidentalmente» y el 29% que «nunca». Dado que dicha encuesta se realiza exclusivamente a encuestados de las Comunidades Autónomas con supuesta mayor afición taurina (Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Valenciana, Extremadura, Madrid, Navarra y País Vasco) y se excluyen las consideradas con menor o nula afición (Cataluña, Canarias, Baleares, Galicia, Asturias, Cantabria, Rioja, Aragón y Murcia) y que la encuesta se realiza a mayores de 18 años, eche el lector las cuentas (nosotros no queremos entrar en el terreno de las deducciones) y juzgue si el resultado que hemos obtenido a base de los datos OFICIALES existentes es, o no, aproximado...

 

6.- Fuentes originales de los datos utilizados.

- Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos del Ministerio del Interior. Estadísticas taurinas, de festejos mayores, correspondientes a la temporada 2005.

- Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos del Ministerio del Interior. Estadísticas taurinas, de festejos menores, correspondientes a la temporada 2005.

- Consejería de Gobernación. Secretaría General Técnica. Espectáculos y festejos taurinos en Andalucía 2005.

- Información de la Agencia tributaria sobre inexistencia de datos de recaudación de IVA por venta de localidades para festejos taurinos.

- Encuesta realizada en diciembre de 1997 por la empresa Demoscopia y por encargo y a cuenta de la Confederación de Asociaciones Profesionales Taurinas . Publicada el 4 de diciembre de 1998, pp. 55-58, en el El Correo de Andalucía, La Revista.

 

ASANDA Facebook
ASANDA Facebook
Paseador de perros

Paseador de perros
paseadordeperros.com
Encuentra al paseador de perros de tu localidad. Trabaja como paseador de perros. Profesionales que se dedican a: pasear perros, llevar al veterinario o peluquería, cuidarlos el fin de semana....