Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio / Noticias / 4º boletín contra la Tauromaquia de www.latortura.es

La mano de obra la ponemos gratis pero los materiales tenemos que pagarlos. Necesitamos tu colaboración económica para poder seguir actuando

Boletines de novedades de ASANDA

Directorio Protectoras Andaluzas

SOS Veneno

SOS Veneno

Bandera

Bandera española antitaurina

Agradecimientos

Plataforma Animalista

Mundo Mejor

Entrar


¿Ha olvidado su contraseña?
 

4º boletín contra la Tauromaquia de www.latortura.es

archivado en:
"ABOLICIÓN de las corridas de toros"
4º Boletín informativo contra la tauromaquia (Mayo-Junio 2006)









"ABOLICIÓN de las corridas de toros"
4º Boletín informativo contra la tauromaquia (Mayo-Junio 2006)






¡Hola a todos los firmantes de BarcelonaContraBalana.com y LaTortura.es!

Ante todo, damos las gracias a los cientos de firmantes que estos días están enviando emails a los diputados del Parlament de Catalunya ante la inminente votación para la abolición de las corridas de toros en toda Catalunya.
A todos aquellos que enviais emails, opinais, os manifestais o aportais vuestro granito de arena en este crucial momento.
Como muchos sabreis, Esquerra Republicana de Catalunya presentó una propuesta el año pasado para ampliar la ley de protección animal a TODOS los animales y no hacer excepciones en el caso de los toros (a su vez, ICV ha presentado también otra que incluye los correbous).
Dicha propuesta ha estado un año en espera para llevarse a votación.
El momento de la votación ha llegado.

Y con esta, la posibilidad de terminar al menos en Catalunya con estos espectáculos.

Por ello, pedimos a aquellos que aun no habeis firmado,que entreis en la sección FIRMA CONTRA LA BARBARIE que envía una carta a los diputados.



Este nuevo boletín informativo (antes desde BarcelonaContraBalana.com) lleva algunas noticias destacadas (no todas) que se han venido sucediendo estos dos últimos meses en la lucha contra la tauromaquia en toda España.
Aquellos que tengan el interés de unirse al movimiento animalista en sus comunidades autónomas y no saben cómo hacerlo, podeis entrar en www.LaTortura.es y consultar qué asociaciones hay en cada provincia.
Sea cual sea el resultado de la votación seguiremos luchando con las mismas ganas y por ello pedimos que, como estos últimos días en Oviedo, Cádiz o Madrid, se han organizado nuevas manifestaciones antitaurinas, también se animen otras provincias de España.

"Gota a gota se hace un río"



Entremos en materia:


- Más de 300 personas se concentran en Oviedo contra la tauromaquia.

Entre 300 y 400 personas se concentraron en Oviedo para expresar su rechazo contra las corridas de toros.
En el acto que duro una hora y media aproximadamente se escucharon consignas a favor de los derechos de los animales, y en contra de los festejos taurinos.
Los asistentes gritaban enérgicamente 'la tortura ni arte ni cultura', 'corridas de toros abolición' y 'Oviedo antitaurino'.

La primera concentración antitaurina ante la plaza de toros de Oviedo, fue convocada por ANADEL (Asociación Nacional Animales con Derecho y Libertad), de reciente constitución y con sede social en Gijón (www.anadweb.org).
El objeto de la concentración fue reclamar la abolición de los festejos taurinos y la declaración de Oviedo como ciudad antitaurina.

Se eligió esta fecha por estarse celebrando los festejos de la feria de La Ascensión, con corridas de toros incluidas. Para asegurar el 'éxito' de los festejos, dicen que el Ayuntamiento de Oviedo ha comprado entradas por valor de 50.000 euros, para regalarlas entre quienes comen del pesebre público y asegurar el 'lleno' en las distintas corridas de toros. La concentración ha tenido una afluencia apreciable y ha contado con la adhesión y el apoyo del PACMA, que ha desplazado una Comisión formada por miembros de la Junta Directiva, el delegado del Pacma en Asturias, así como afiliados asturianos.
Finalmente, y tras recorrer las inmediaciones de la plaza de toros, miembros de ANADEL leyeron un comunicado en el cual se pedía al Ayuntamiento de Oviedo que deje de subvencionar las corridas de toros y que declare la ciudad como antitaurina


- ¡Abierta la sección Firmas! En el menú principal ya puedes firmar la carta a los diputados.

Para firmar, entra en http://www.latortura.es y clica en el botón del menú principal (parte superior izquierda de este web)



- Manifestación contra la tauromaquia en Barcelona el 25 de junio
La manifestación del día 18 ha sido de nuevo aplazada por las autoridades, intentando asi alargar lo inevitable.
El día 25 ya es definitivo y será a la misma hora (17:00) delante de la plaza de toros Monumental de Barcelona


- ERC resucita la propuesta para abolir las corridas toros
Barcelona, 23 may (EFE).- El grupo de ERC ha anunciado hoy que piensa llevar al pleno del Parlament una propuesta de ley que presentaron en abril del año pasado para prohibir las corridas de toros que acaben con la muerte o tortura del animal, una idea que ha irritado al PSC, han dicho a Efe fuentes parlamentarias.
El diputado de ERC Oriol Amorós ha dicho a la emisora Rac 1 que esta tarde su grupo pedirá en la Junta de Portavoces que se incluya en un próximo pleno del Parlament -podría ser el del 1 o el del 22 de junio- el debate de esta propuesta de modificación de la ley de protección de los animales, según ha informado esta emisora.
ERC mantenía esta propuesta 'aparcada' hasta que llegara un momento oportuno para elevarla al pleno, y el grupo republicano ha decidido finalmente resucitar ahora esta propuesta, cuando está fuera del gobierno catalán. Amorós ha argumentado que 'el único elemento de defensa de las corridas de toros es la tradición, (...) y la tradición no justifica nada en sí mismo'. Fuentes del grupo parlamentario del PSC han reconocido el malestar que ha causado esta iniciativa y han afirmado no entender por qué el grupo republicano retoma ahora esta iniciativa.

La propuesta de ERC, que data de abril de 2005, propone abolir 'las corridas de toros y los espectáculos con toros que incluyan la muerte del animal y la aplicación de las suertes de la pica, las banderillas y el estoque'.
Esquerra propone, sin embargo, autorizar 'las fiestas con toros sin muerte del animal ('correbous' o encierros) en las fechas y las localidades donde tradicionalmente se celebran', aunque prohíbe 'que se infieran daños a los animales'.
En cuanto a la propuesta de ICV-EUiA, que es también de abril de 2005, ésta prohíbe las corridas de toros que incluyan la muerte del animal, y plantea aumentar las restricciones.
En concreto, aboga por prohibir 'los encierros con la aplicación de antorchas en los cuernos (del toro)', y aquellos que implican el uso 'de sogas'.
Sin embargo, excluye de la prohibición las fiestas con toros donde no se producen 'ni daños físicos ni psíquicos a los animales'.
Por su parte, el portavoz parlamentario de CiU, Felip Puig, ha anunciado que CiU, en el debate inicial de la propuesta de ERC en el Parlament, rechazará las enmiendas a la totalidad presentadas por PSC y PPC a ambas propuestas, y defenderá que pueda empezar su tramitación parlamentaria.

más info en www.latortura.es



- El PSOE acusa al Ayuntamiento de Oviedo de despilfarrar 50.000 euros en la compra de entradas para los toros con dinero público

El grupo municipal socialista del ayuntamiento de Oviedo denunció ayer el despilfarro que año tras año lleva a cabo el gobierno municipal con la compra de numerosas localidades para espectáculos taurinos.

Según indican los socialistas, en esta ocasión el consistorio ovetense comprará 2618 localidades por valor de 50.000 euros a la empresa TauroToro.SL, que será la que organice el festejo taurino de la festividad de La Ascensión

Los socialistas informaron, a través de un comunicado, que es ya una práctica habitual por parte del Ayuntamiento comprar un importante número de entradas, en este caso una tercera parte del aforo, para asegurar una mínima presencia de público en el espectáculo taurino, que de otra forma sería imposible. Dicen los socialistas que el PP fomenta de este modo esta clase de espectáculos que 'tan poco interés despiertan en los ovetenses'.

'Lo que buscan el alcalde y los suyos es alimentar el clientelismo a través de los centros sociales y las alcaldías de barrio, repartiendo a su antojo las entradas para fidelizar clientela', aseguran los socialistas, a través de un comunicado.

El grupo socialita cree que 'debe ponerse fin de una vez por todas a esta clase de subvención indirecta a los espectáculos taurinos y a la dinámica clientelista del alcalde, que además sale muy cara a los presupuestos municipales'

más info en www.latortura.es



-


La Delegación del Gobierno de Madrid prohíbe las manifestaciones antitaurinas.


Durante las fiestas patronales de San Isidro en Madrid, distintas asociaciones animalistas y partidos políticos del Estado han comunicado a la Delegación del Gobierno de Madrid, su intención de llevar a cabo concentraciones antitaurinas frente a la plaza de toros de Las Ventas de Madrid.

Haciendo uso de métodos que pertenecen al pasado, una y otra vez la Delegación ha prohibido estas concentraciones en los términos previstos por los organizadores, no permitiéndoles protestar ante la plaza de toros de Las Ventas en día y hora de corrida, por lo que los derechos de expresión y manifestación, recogidos en la Constitución Española, han sido vulnerados, favoreciendo de esta forma a la tauromaquia y a los intereses que la defienden.

Mientras que en el resto de las Comunidades se producen manifestaciones y concentraciones antitaurinas como expresión del sentir de miles de ciudadanos que aborrecen la tauromaquia, en la capital del Estado se intenta silenciar la voz de los que reclaman el fin de la tortura y muerte de seres vivos como entretenimiento de unos pocos.

El talante demostrado por las autoridades de Madrid, deja al descubierto como una parte de nuestros gobernantes sigue apoyando prácticas pertenecientes al pasado que no se corresponden con los nuevos valores éticos y morales de una sociedad moderna y avanzada.

más info en www.latortura.es



- ¡Nuevo municipio declarado antitaurino en Catalunya! Con Teià, ya suman 24!

El municipio de Teià, en la comarca del Maresme (provincia de Barcelona) se declaró ayer por la noche antitaurino y amigo de los animales.

más info en www.latortura.es


- La residual afición taurina de Barcelona intenta por todos los medios incrementar el poco público que acude a la plaza: ¡Entradas desde 2 euros!

Promoción de entradas para la Monumental
Con el objetivo de atraer a más público a los tendidos de la Monumental de Barcelona, especialmente un público generalista, la Plataforma para la Defensa de la Fiesta, de acuerdo con la empresa, lanza en 2006 una nueva promoción de entradas.
Una nueva iniciativa se ha emprendido desde la Plataforma para la Defensa de la Fiesta con mutuo acuerdo con la casa Balañá.
Con el objetivo de atraer más público a los festejos taurinos de la temporada 2006 de la Monumental de Barcelona, se lanza una nueva promoción de entradas en la que los socios de la Plataforma podrán asistir a la Monumental acompañados de amigos y familiares con entradas a precio reducido.

En este momento la Plataforma tiene en promoción localidades para próximos festejos que se anuncian en La Monumental, los de los domingos 21 y 28 de mayo y el del 11 de junio, cuyos carteles se conocerán completamente en breves fechas.
Se trata de una promoción en la que se intenta animar a los socios de la Plataforma a que vengan acompañados de personas que no suelen ser habituales en los tendidos de las plazas, con el objeto de atraer a más aficionados, beneficiando además al socio que conseguirá descuento en su entrada.

más info en www.latortura.es


- El diario '20 minutos' decide apartarse de las corridas de toros e ignorar dichos espectáculos en su publicación

más info en www.latortura.es



-


Un diputado de Los Verdes propondrá convocar un referéndum para prohibir las corridas de toros


Con el precedente de la declaración institucional de Barcelona como ciudad Antitaurina, el diputado de los Verdes, Francisco Garrido anunció ayer que propondrá convocar un referéndum a nivel nacional para prohibir las corridas de toros.

Tras calificarlas de «crueles» y «bárbaras», el diputado verde desveló que sólo cuatro o cinco plazas de toros subsisten por sus propios medios.
El resto, recibe subvenciones públicas «por lo que los ciudadanos estamos pagando, con nuestra contribución fiscal, la fiesta de los toros». En concreto, el diputado impulsará una campaña de recogida de firmas que avale la convocatoria de la consulta popular. «Creemos que este tipo de movilización es importante ya que la inmensa mayoría de los ciudadanos está en contra.
Al ser preguntado sobre las posibilidades de la iniciativa, Garrido admitió que será difícil que la propuesta salga adelante ya que, según dijo, en España existe una cierta alergia a la «democracia directa».

No obstante, apuntó a que si esta vía no consigue suprimir el «espectáculo sanguinario», el panorama cambiará con las nuevas generaciones que ya no conocen a los toreros por su arte sino que por su vida fuera de las plazas.

Esta propuesta se anticipa polémica si se tiene en cuenta el revuelo desatado en abril de 2004, cuando el pleno de Barcelona aprobó una declaración institucional que la declaró primera ciudad española antitaurina.

Pese a que la decisión no es vinculante, pues las competencias en esta materia son de la comunidad autónoma, las entidades taurinas catalanas se opusieron frontalmente a la declaración al apuntar que la ciudad condal tiene una «larga y fructífera tradición taurina» que todavía sigue viva entre la ciudadanía.

El Consistorio aprobó, con los votos negativos del PP, mostrar su apoyo a la declaración de principios expuestos en la ley autonómica 2272003 de Protección de Animales que los considera como «organismos dotados de sensibilidad física y psíquica».


- Cristina Narbona, Ministra de Medio Ambiente, contra las corridas de toros

El pasado martes 9 de mayo a las 19 horas, la ministra de Medio Ambiente Cristina Narbona, ofreció una charla-coloquio en la sede central del PSC en Barcelona. El acto, que fué presentado por Jordi Terrades, secretario de Medio Ambiente del PSC, tenía por título 'Los compromisos medioambientales en el siglo XXI'. La numerosa asistencia, unas doscientas personas, estaba integrada por militantes y simpatizantes del PSC, alcaldes y regidores del mismo partido, y algún consejero de la Generalitat de Catalunya, como el de Agricultura, Ramaderia i Pesca, Hble. Sr. Jordi William Carnes i Ayats.

En representación de las personas y organizaciones defensoras de los animales,asistieron Nieves Camarero, de Libera! y Partido Antitaurino Contra el Maltrato Animal (PACMA), Alicia Martín, en representación de Animanaturalis y Santi Mas, independiente y a título personal.

Después de la presentación de Jordi Terrades, Cristina Narbona centró su discurso en diversos temas generales referentes al medio ambiente: el concepto de sostenibilidad, las dificultades para llegar a acuerdos entre las diferentes partes implicadas sobre lo que es sostenible y lo que no, la necesidad de garantizar a nivel mundial el derecho al abastecimiento de agua, la distribución más justa de los recursos hidraúlicos mediante operaciones a gran escala como el trasvase del Ebro, la preservación de la biodiversidad en los hábitats naturales como el delta del Ebro y el litoral, etc.

Hacia el final de su charla, Cristina Narbona citó brevemente el hecho de que la preocupación y la búsqueda de soluciones para los problemas que afectan al medio ambiente han de incluír también el respeto hacia los otros seres vivos y, por tanto, hacia las otras especies animales.
En este contexto, dijo la ministra, es como se ha de entender el soporte que el gobierno ha dado recientemente al Proyecto Gran Simio, 'que tanta polvareda ha levantado'.

Llegado el turno de comentarios y preguntas, la mayoría de las intervenciones trataron sobre cuestiones ecologistas y medioambientales, de las que la ministra Narbona ya había hablado durante su discurso.

Finalmente nos llegó el turno a nosotros, y nuestras intervenciones fueron las siguientes:

SANTI MAS, independiente: 'Cristina, no sé si la agenda tan apretada que debe tener una ministra le habrá permitido leer hoy la columna de Rosa Montero en El País. [La ministra sonrío y dijo que sí con la cabeza.] En ella, Rosa Montero arremete contra la miseria moral de quienes se han mofado del apoyo del gobierno del PSOE al Proyecto Gran Simio. Pues bien, desde esa misma columna de El País Rosa Montero ha arremetido muchas veces contra otra forma de miseria moral que es una verdadera pesadilla para muchos ecologistas y defensores de los derechos de los animales en este país: la de la celebración de un espectáculo tan cruel como son las corridas de toros. [Se comenzaron a oír murmullos por la sala y numerosas cabezas se estiraban para ver quién estaba hablando.] Me gustaría saber su opinión sobre el hecho de que en esta España europea y del siglo XXI se siga permitiendo ese espectáculo tan lamentable y sanguinario que consiste en la tortura salvaje de unos pobres animales que no han hecho ningún daño a nadie.' [En aquel momento, contra todo pronóstico y de forma completamente espontánea, una parte bastante numerosa del público asistente al acto acogió aquella pregunta con un clamoroso aplauso, solidarizándose con la cuestión planteada. Este fue el único aplauso que se produjo durante todo el turno de preguntas. Algunos miembros del PSC no podían disimular la sorpresa que les produjo tanto la pregunta como la buena acogida que tuvo entre buena parte de sus compañeros de partido.]

NIEVES CAMARERO, representante de Libera! y PACMA: 'Señora ministra, me gustaría saber su opinión sobre la caza, teniendo en cuenta que se trata de una actividad altamente contaminante en que miles de toneladas de plomo son vertidas cada año por los cazadores en el medio natural. Que además no ayuda al equilibrio ecológico, pues los animales son criados expresamente para ser cazados. Todo esto es un grave atentado contra la naturaleza y los derechos de los animales. [Las cabezas se volvieron a estirar para ver quién era el que volvía a hablar de defensa de los animales, si bien los murmullos ya no volvieron a hacer acto de presencia, como si los escépticos se hubieran dado cuenta de que la cosa iba completamente en serio, y como si su escepticismo se hubiera convertido en interés por saber que respondería la ministra a aquellas preguntas.
Seguro que muchos de los asistentes no se esperaban lo que oirían de boca de Cristina Narbona. Una buena sorpresa.] Otro escándalo es lo que sucede con la caza con galgos. Me gustaría saber qué piensa hacer el gobierno con esta modalidad de caza, pues cuando termina la temporada nos llegan infinidad de noticias sobre la crueldad de que son víctimas miles de galgos que cuando dejan de serles útiles a los cazadores son colgados de los árboles hasta que mueren en una lenta y cruel agonía, lanzados a pozos con la misma intención, o simplemente abandonados.'

Alicia Martín, representante de AnimaNaturalis, ya no pudo intervenir porque habíamos agotado el turno de preguntas.

Cristina Narbona procedió a continuación a ir respondiendo todas las preguntas en el mismo orden en que se le habían formulado.

Cuando llegó a las preguntas de temática animalista, comenzó diciendo que, efectivamente, había leído el artículo de Rosa Montero en El País, periodista y escritora con la que le une, entre muchas otras afinidades, el compromiso con la defensa de los derechos de los animales.

Sobre las corridas de toros, Cristina Narbona dijo literalmente lo siguiente: 'Me siento profundamente avergonzada de vivir en un país donde se mantiene esta tradición'. En relación al criterio de tradición, que para muchos aficionados es el único argumento a que pueden aferrarse para seguir defendiendo lo que moralmente es indefendible, la ministra dijo que el avance de la humanidad se basa precisamente en superar la propia tradición, incorporando modelos de progreso. Y añadió que si no fuera así, aún continuaría existiendo la esclavitud, o sería impensable que se hubiera podido aprobar una ley contra la violencia de género.

Cristina Narbona aclaró que esta era su opinión personal, ya que como Ministra de Medio Ambiente no tenía competencia sobre este problema.

Sobre la cuestión de la caza dijo que como ministra de Medio Ambiente estaba haciendo presión sobre la Real Federación Española de Caza, así como sobre la Federación Española de Galgos (de caza con galgos, se entiende), y que cada vez se les exigía más requisitos para poder llevar a término sus actividades: identificación de los perros mediante chips, limitación a las zonas cinegéticas y persecución del furtivismo, etc.

Recordó que en el año 2002, cuando era Secretaria Federal de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del PSOE y gobernaba el PP, participó junto con Rosa Montero y muchas otras personas en la entrega de 600.000 firmas por parte de la Fundación Altarriba al Congreso de los Diputados, solicitando que se tipificara como delito en el Código Penal el maltrato a los animales. Y que también se adhirió a la Conferencia Internacional sobre la Protección Legal de los animales en España que organizó el mismo año la Fundación Altarriba.

Al finalizar el acto, la ministra Cristina Narbona arrancó del auditorio una fuerte ovación.



Hasta aquí algunas de las noticias más destacadas, en breve más.

WWW.LATORTURA.ES
2006 - Asociación Animalista Libera en Barcelona
www.liberaong.org

Para cualquier consulta, duda o darse de baja del boletín. Envía un email a egf@liberaong.org







ASANDA Facebook
ASANDA Facebook
Paseador de perros

Paseador de perros
paseadordeperros.com
Encuentra al paseador de perros de tu localidad. Trabaja como paseador de perros. Profesionales que se dedican a: pasear perros, llevar al veterinario o peluquería, cuidarlos el fin de semana....