Asanda denunciará al Ayuntamiento por reabrir el mercadillo de animales
Los miembros de Asanda no van a denunciar a los vendedores, sino al Ayuntamiento "porque ha sido la institución que a sabiendas de que no tiene unas competencias que recaen por decreto de Gobernación en la consejería de Agricultura ha cometido una ilegalidad".
Mientras los vendedores aseguran que las delegaciones municipales de Medio Ambiente y Salud y Consumo les garantizaron la restitución del mercadillo una vez suprimida la venta de aves –actividad que afectaba a unos cuarenta vendedores ahora excluidos– como protocolo de prevención contra la gripe aviar, Asanda niega esa relación causa-efecto.
"Si hubiera sido ése el motivo, el Ayuntamiento habría prohibido la venta de aves y punto", dice Luis Gil, vicepresidente de la Asociación protectora. Antes de presentar la denuncia, van a obtener de la Consejería de Agricultura la notificación oficial de que no existe el permiso para la reapertura de un mercadillo cuyos orígenes se remontan a 1853.
El Ayuntamiento, según quienes pretenden denunciarlo, tenía dos opciones tras el cierre de la Alfalfa: el traslado del mercadillo o la creación de un mercadillo nuevo. "Si es un traslado, debería cumplir las ordenanzas antiguas, que no se cumplían en la Alfalfa ni se han cumplido en Torneo. En el caso de los perros, está prohibida la venta de los menores de tres meses de edad salvo que tengan el microchip correspondiente".
Si se tratara de un nuevo mercadillo, su puesta en marcha requeriría de unas nuevas ordenanzas municipales. Y no es el caso, argumenta Luis Gil. En principio, no van a denunciar a los vendedores. "Otra cosa distinta es que el Ayuntamiento lo prohíba y sigan vendiendo. Entonces los denunciaríamos a ellos, como hemos hecho en el Charco de la Pava, donde se autorizó un mercadillo de ropa y calzado y se ha producido la venta de animales. Allí hemos denunciado a los propios comerciantes ante Agricultura y ante Gobernación". La primera de dichas consejerías tiene competencia en aves de corral; la segunda, en animales de compañía.
El mercadillo de la Alfalfa se cerró por orden municipal el pasado 30 de octubre, como medida preventiva al conocerse la patología de la gripe aviar. Un mercadillo que históricamente nació basado casi exclusivamente en el mercado de pájaros.
El mercadillo prepara su segunda jornada de apertura en Torneo, mientras el juez dirime las discrepancias competenciales entre las autoridades municipal y autonómica. Con la paradoja legal de que el Ayuntamiento fue el que cerró el de la Alfalfa, pero legalmente, según Asanda, no está autorizado para abrir el de Torneo.