Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio / Noticias / ¿Por qué será?

La mano de obra la ponemos gratis pero los materiales tenemos que pagarlos. Necesitamos tu colaboración económica para poder seguir actuando

Boletines de novedades de ASANDA

Directorio Protectoras Andaluzas

SOS Veneno

SOS Veneno

Bandera

Bandera española antitaurina

Agradecimientos

Plataforma Animalista

Mundo Mejor

Entrar


¿Ha olvidado su contraseña?
 

¿Por qué será?

archivado en:
España es el país del mundo con más casos de vacas locas en 2007

Reino Unido ha sido el país más afectado por esta enfermedad, pero en los primeros meses de este año sólo ha confirmado 24 casos frente a los 28 que ya ha certificado España, de los que 17 se han detectado en Galicia.


Madrid. 21/08/2007
Javier Barroso

En España se han detectado 709 reses infectadas por Encefalopatía Espongiforme Bovina desde que en el año 2000 se declaró el primer caso oficial en España, según las cifras oficiales del Ministerio de Agricultura.

Este es un número pequeño al lado de los más de 180.000 que ha sufrido Reino Unido según recoge la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), pero mientras que allí la tendencia es decreciente año tras año, en nuestro país se mantiene, sobre todo en Galicia, donde se han detectado el 60 por ciento de los casos desde la llegada de la enfermedad.

En conjunto las cuatro provincias gallegas han registrado en este tiempo 276 animales enfermos de EEB. Lugo ha detectado 108 casos de “vaca loca”, lo que la convierte en la más afectada de España, seguida otras dos provincias gallegas: La Coruña, con 81 casos, y Pontevedra, con 71.

Asturias ha alcanzado 64 casos mientras que por el contrario Tarragona, Cuenca, Alicante, Almería, Granada, Málaga y Cádiz no han detectado ninguno.

Galicia, Castilla León y Andalucía son las CCAA que más tests rápidos realizan para controlar su cabaña. Sólo en la comunidad gallega se han realizado más de 160.000, frente a otras regiones grandes como Valencia, que sólo llevaron a cabo unas 3.900.

Una de las medidas que se está llevando a cabo para evitar la propagación de la enfermedad es la prohibición temporal de uso de harinas de carne para la alimentación de los animales, muy criticada por los ganaderos, que consideran que carece de sentido alegando que no se ha demostrado que el uso de estas harinas esté relacionado con la enfermedad.

La subida del precio de los piensos para animales está haciendo que cada vez se oigan mas voces reclamando la supresión de esta medida.





ASANDA Facebook
ASANDA Facebook
Paseador de perros

Paseador de perros
paseadordeperros.com
Encuentra al paseador de perros de tu localidad. Trabaja como paseador de perros. Profesionales que se dedican a: pasear perros, llevar al veterinario o peluquería, cuidarlos el fin de semana....