El interés por los Toros desciende en la sociedad española
Por el contrario, el 26,7% de las personas encuestadas afirman estar interesadas por las corridas de toros, de las cuales, el 19,3% afirma estar "algo" interesada frente al 7,4% que manifiesta interesarle "mucho". El perfil de los aficionados es en su mayoría masculino, un 33,5% de los varones encuestados afirma interesarle los toros, y las personas de más de 45 años.
Desde el punto de vista de la evolución histórica, la encuesta continuada de Gallup permite reflejar que el interés por las corridas de toros mantiene la tendencia a la baja, ya que en 1993 el estudio reflejó un 38% de interés, en 1999 se situaba en el 32%, en el 2002 la afición era del 31% y actualmente se encuentra en el 26,7%.
En cuanto a los toreros preferidos por la gente, Ponce, con el 33% de las preferencias, es seguido por Manuel Díaz 'El Cordobés' con un 30,6%, y de Francisco Rivera Ordóñez con un 27,3%. Los tres escalan posiciones con respecto al anterior estudio realizado en el año 2002, Ponce pasa del segundo al primer puesto, El Cordobés del tercero al segundo y Rivera del quinto al tercero. Los tres escalan posiciones con respecto al anterior estudio realizado en el año 2002, Ponce pasa del segundo al primer puesto, El Cordobés del tercero al segundo y Rivera del quinto al tercero.
Los toreros que ocupan el cuarto y quinto lugar son Jesulín de Ubrique con un 27,3% y El Juli, con un 25,8%. En el primer caso Jesulín asciende al pasar del séptimo al cuarto lugar, mientras que El Juli pasa del primer al quinto puesto.
Por otro lado, el estudio analiza también el interés por la Fiesta en función de la región de residencia. Existe mayor interés por las corridas de toros en el Norte, con un 32,1% de aficionados, el Este que abarca el litoral valenciano con un 31,7%, el Centro y el Sur con un 28,8% y un 27,4% respectivamente. La región con menor interés entre la población es el Noreste con un 19,3%.