Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Jaulas más grandes. El Loro Parque tendrá uno de los aviarios más grandes del mundo.

La mano de obra la ponemos gratis pero los materiales tenemos que pagarlos. Necesitamos tu colaboración económica para poder seguir actuando

Boletines de novedades de ASANDA

Directorio Protectoras Andaluzas

SOS Veneno

SOS Veneno

Bandera

Bandera española antitaurina

Agradecimientos

Plataforma Animalista

Mundo Mejor

Entrar


¿Ha olvidado su contraseña?
 

Jaulas más grandes. El Loro Parque tendrá uno de los aviarios más grandes del mundo.

archivado en:
La Opinión de Tenerife, 23 febrero 2009.
El Loro Parque tendrá uno de los aviarios más grandes del mundo.

El zoológico Loro Parque de Puerto de la Cruz (Tenerife) contará a partir del verano próximo con uno de los aviarios de vuelo libre más grandes del mundo, ya que tendrá un volumen de 17.000 metros cúbicos, el mismo que tiene la sala del Teatro Ópera de París.

EFE El aviario del Loro Parque tendrá una altura de casi 30 metros, lo que lo convertirán en uno de los espacios destinados al avistamiento de pájaros de mayor tamaño del planeta, informaron a Efe fuentes del zoológico.

La variedad de especies, más de cien aves diferentes originarias de Australia y Asia, la exuberante vegetación tropical de su entorno selvático, y la posibilidad de acceder a su interior, son algunas de las singularidades de las nuevas instalaciones del parque, que se abrirán al público el próximo mes de junio.

El recinto se compone de diversos superficies colgantes, plataformas y paseos peatonales desde los que los visitantes podrán observar el comportamiento de las diferentes especies de aves: Loris Arco Iris, cacatúas, pelícanos, faisanes, mirlos metálicos y palomas de frutas, entre otras.

Habrá una zona de fácil acceso para el público general y otra área compuesta por una especie de puentes colgantes que permitirá a los "más aventureros" pasear por el dosel de la selva, explica el biólogo del parque Rafael Zamora.

El proyecto surgió hace un año y medio con el objetivo de mostrar a los visitantes los diferentes grupos de aves que habitan en el parque en un entorno que simule su hábitat natural.

"No es el típico concepto de zoológico sino que la gente podrán formar parte de este biotopo y así comprenderlo mejor; podrán dar de comer a las cetácidas, verlas volando e incluso puede que alguna se nos pose encima", indica Rafael Zamora.

Las instalaciones se sustentan sobre una estructura de acero inoxidable de 21 toneladas compuesta por complejos soportes y pilares de 16 metros de profundidad bajo el suelo, encargados éstos de sostener una malla de 3.000 metros cuadrados.

A esta infraestructura arquitectónica, diseñada por expertos alemanes, se suma la complejidad biológica de este espacio natural, en el que han trabajado diversos biólogos y botánicos para simular un hábitat virgen y fiel al entorno originario de las diferentes aves.

Creado en 1972 como un espacio de exhibición de papagayos, este parque zoológico se ha convertido en la actualidad en una de las mayores reservas de cetácidas del mundo y en la que habitan más de 350 especies diferentes y casi 4.000 ejemplares.

Además de las aves, el Loro Parque alberga a otras especies animales como delfines, leones marinos, gorilas, chimpancés, tigres siberianos, pingüinos y numerosas variedades de peces y cetáceos.

Extensos palmerales y plantas exóticas completan la amplia variedad de especies de este zoológico.



ASANDA Facebook
ASANDA Facebook
Paseador de perros

Paseador de perros
paseadordeperros.com
Encuentra al paseador de perros de tu localidad. Trabaja como paseador de perros. Profesionales que se dedican a: pasear perros, llevar al veterinario o peluquería, cuidarlos el fin de semana....