Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La araña negra de los alcornocales es especie "vulnerable" en Andalucía.

La mano de obra la ponemos gratis pero los materiales tenemos que pagarlos. Necesitamos tu colaboración económica para poder seguir actuando

Boletines de novedades de ASANDA

Directorio Protectoras Andaluzas

SOS Veneno

SOS Veneno

Bandera

Bandera española antitaurina

Agradecimientos

Plataforma Animalista

Mundo Mejor

Entrar


¿Ha olvidado su contraseña?
 

La araña negra de los alcornocales es especie "vulnerable" en Andalucía.

archivado en:
ABC Sevilla, 2 Octubre 2008.
Las arañas se instalan en casa.
LUCENA. La araña negra llega a Lucena. No se trata del libro de Vicente Blasco Ibañez, ni de una biografía de Lev Yashin, considerado por muchos como el mejor portero de fútbol de la historia, un jugador que desarrolló toda su carrera deportiva en el Dínamo de Moscú y que era conocido popularmente como «la araña negra» por su indumentaria siempre negra y su habilidad bajo los palos. Se trata de la «macrothele calpeiana» o araña negra de los alcornocales, una especie animal que por primera vez, no se conoce otro caso en el mundo, se ha adentrado en un medio urbano. El profesor de Zoología de la Universidad de Córdoba, Alberto Redondo, destaca la extrañeza del caso, ya que habitualmente este pequeño arácnido sólo aparece en zonas rurales o en el campo. En Lucena han llegado hasta un solar de la calle Los Rosales, en el barrio de Nelia de las Nieves, y Los Poleares, donde se han encontrado media docena de nidos. Una de las arañas fue encontrada en una piscina.
La alerta llegó por parte de vecinos de Nelia de las Nieves, que encontraron en el interior de sus viviendas a la «macrothele calpeiana», una araña que puede alcanzar 3,5 centímetros en el caso de las hembras, pero que aumenta hasta los 8 centímetros con las patas extendidas.
Parece que el carácter acogedor de la localidad habrá llegado sin duda a los oídos de este animal, una especie amenazada incluida en la categoría «vulnerable» del libro rojo de los invertebrados de Andalucía, y única protegida a nivel europeo. La araña no es muy «amigable», como señala la concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Lucena, María del Mar Morales, y «rehuye el contactos con las personas», añade Alberto Redondo, de ahí la extrañeza de su aparición en un medio urbano. En cualquier caso los expertos quieren tranquilizar a la población. «No hay alarma, ni peligro para la población, pueden estar tranquilos», comenta el profesor de Zoología, quien añade que «la peligrosidad de esta araña es como la de una avispa». Eso sí, advierte de que no se deben manipular, «porque como cualquier animal, se defiende», recuerda el profesor.
La mayor parte de las poblaciones se localizan en las provincias de Cádiz y Málaga, aunque también se conoce de otras provincias andaluzas como Huelva, Jaén y Granada, así como en Badajoz y Murcia. En la provincia de Córdoba sólo se conocía hasta el momento su presencia en una zona del término municipal de Puente Genil y en una localidad de las Sierras Subbéticas.
Es un caso único y extraño, de ahí que Grupo Ibérico haya decidido incluir este asunto en el Congreso de Aracnología, que se celebra en Córdoba en octubre.

ASANDA Facebook
ASANDA Facebook
Paseador de perros

Paseador de perros
paseadordeperros.com
Encuentra al paseador de perros de tu localidad. Trabaja como paseador de perros. Profesionales que se dedican a: pasear perros, llevar al veterinario o peluquería, cuidarlos el fin de semana....