La Junta da la licencia de apertura provisional al zoo de Córdoba
El permiso que otorgó ayer la Consejería de Medio Ambiente es «provisional» y tiene una duración de doce meses, que será el tiempo del que dispondrá el Consistorio para «corregir una serie de anomalías que han detectado los técnicos» de la Junta. El informe del personal especializado constata que en el parque hay espacios que «incumplen de forma clara la Ley de Conservación de la Fauna Silvestre», de manera que habrá recintos que el público no podrá visitar hasta que sean reformados. Las principales deficiencias afectan a las estancias de los ungulados (ciervos y gamos, entre otros), los lobos, al jabalí y a las pajareras de las rapaces y de inmersión, que no está acabada. Los técnicos de Medio Ambiente también han determinado que hay «incompatibilidad de especies dentro de un mismo recinto» y la falta de espacio en gran parte del parque zoológico.
Además de estos fallos graves -que mantendrán vedado a los ciudadanos el 40 por ciento de la casa de fieras durante, al menos, un año-, la Junta ha localizado disfunciones menores, que son compatibles con la apertura del zoo si se corrigen en un plazo razonable. Entre éstas se encuentran la falta de superficie de sombra en cuatro de cada diez estancias de animales, la escasez de elementos que representen el hábitat de las especies mediante la naturalización del recinto y el bajo número de zonas para el reposo de los ejemplares en cautividad.
Éste es uno de los problemas que arrastra, por ejemplo, la elefanta Flavia. Este ejemplar de paquidermo es uno de los «habitantes» de más edad de las instalaciones recreativas y educativas de la avenida de Linneo. La jaula de los mandriles también precisa de más metros cuadrados para que este tipo de simios viva con comodidad.
Con la autorización de Medio Ambiente en la mano, el Ayuntamiento tiene ya vía libre para abrir el zoo cuando lo estime oportuno. Este periódico intentó ayer que el equipo de gobierno municipal aclarase cuándo espera inaugurar definitivamente el recinto, si bien no obtuvo respuesta alguna. De cualquier modo, parece claro que la normalización de las visitas no se demorará mucho; en este sentido, al menos, se expresó el alcalde accidental, Andrés Ocaña, hace diez días. El también presidente de la Gerencia Municipal de Urbanismo dio por sentado que la apertura del parque se produciría durante el próximo mes de septiembre.
Este hecho pondrá sordina a una polémica de más de tres meses, azuzada además por las dudas sobre si las instalaciones de la avenida de Linneo contaban con el personal especializado suficiente y con la infraestructura veterinaria que exige la ley. A todo ello se unió, dos días después de la jornada de puertas abiertas del pasado 4 de junio, la prematura muerte del canguro albino que estaba destinado a ser la insignia del zoo remodelado.
Vía Terra.