La Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y
 Pesca de la Junta de Andalucía retiró ayer martes más de media docena 
de caballos, la mayoría famélicos, de la finca situada en el denominado 
Camino de Albolote de Atarfe, en la que falleció hace unos días un 
caballo sacrificado tras agonizar durante más de dos días frente a la 
nueva zona de expansión urbanística llena de bloques de pisos en el 
casco urbano del municipio.
La incautación de los caballos la llevó a cabo el 
personal técnico de la Junta de Andalucía, la Policía Local y ante el 
propio dueño de los equinos. Según fuentes de la Junta, los caballos 
fueron retirados de la finca, que quedó desde ayer inhabilitada, tras 
una serie de requerimientos notificados al propietario de la explotación
 para que subsanara las deficiencias encontradas por los técnicos de la 
delegación de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en Granada, y
 las correspondientes incoaciones de expedientes sancionadores por 
presuntas faltas graves en el cuidado de los caballos y de las 
instalaciones.
Requerimientos 
Desde hace bastante tiempo, el Gobierno andaluz ha 
requerido al dueño de los caballos todas aquellas medidas necesarias 
para poder seguir con la cuadra, sin que fuesen subsanadas ni 
ejecutadas. El propio Ayuntamiento de Atarfe se ha hecho con la custodia
 cautelar de los caballos y ayer mismo fueron trasladados a un finca 
ecuestre del municipio situada en la zona de Sierra Elvira, en cuyas 
instalaciones podrán nutrirse y curarse adecuadamente.
Por su parte, el vecindario, con más de veinte familias 
que han presentado denuncias desde hace más de siete años, se mostraba 
ayer satisfecho con la decisión gubernamental: «Ya no veremos más 
enterramientos ni agonías de unos animales que están en los huesos», 
dijeron. Pero, por otra parte, el hecho de que sean trasladados a otra 
explotación particular y no a un colectivo defensor de los caballos como
 CACMA, el Colectivo Andaluz Contra el Maltrato Animal, sí ha molestado a
 los representantes de esta asociación, ya que tenían preparado un lugar
 para ellos donde consideran que estarían mejor cuidados.
El CACMA había denunciado la situación de estos caballos 
ante el Seprona de la Guardia Civil y ante el juzgado, con una amplia 
relación de todas las infracciones cometidas y adjuntando fotografías en
 las que se visualizaba perfectamente su estado. La delegada de del 
colectivo en Granada estuvo desde las 07.30 hasta las 15.00 h. para ver 
cómo se llevaba a cabo el traslado de los caballos y pidió comprobar el 
estado de salud en el que llegaban al centro tutelado buscado por el 
Ayuntamiento de Atarfe, pero le fue negado, según afirmó.







 ¿Ha olvidado su contraseña?
           ¿Ha olvidado su contraseña?
        

