Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio / Noticias / La UE prohíbe el comercio de artículos de foca. El Reglamento, que entrará en vigor en los próximos meses, responde al rechazo de muchos ciudadanos europeos a la caza de focas.

La UE prohíbe el comercio de artículos de foca. El Reglamento, que entrará en vigor en los próximos meses, responde al rechazo de muchos ciudadanos europeos a la caza de focas.

archivado en:
ABC.es, 27 julio 2009
La UE prohíbe los productos derivados de la foca.
Los países de la UE han aprobado este lunes definitivamente la norma que prohíbe la comercialización dentro del mercado comunitario de productos derivados de la foca. Las nuevas reglas contemplan no obstante exenciones para que comunidades aborígenes como los esquimales inuits puedan continuar la caza tradicional y para la captura limitada de este animal que por razones de gestión de las especies marinas se lleva a cabo en algunos países nórdicos.
El veto también afecta a las importaciones de productos derivados de foca a la Unión Europea, por lo que sólo se permitirá la entrada de este tipo de artículos con carácter "excepcional" para los bienes personales de los viajeros o de sus familias. El reglamento entrará en vigor 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE, pero los Estados miembros tendrán otros nueve meses de plazo para adaptarse a las nuevas normas.
En concreto, el texto prohíbe la "comercialización, la importación, el tránsito o la exportación de productos derivados de la foca" en la Unión Europea. El reglamento se refiere a productos, transformados o no, derivados u obtenidos de las focas, entre ellos la carne, el aceite, la grasa, los órganos y las pieles. La comercialización de cualquier artículo elaborado a partir de pieles de foca queda vetada, sean "pieles en bruto, curtidas o adobadas, incluso aquellas ensambladas en napas, trapecios o presentaciones análogas", según recoge el texto. En la práctica, esto supone que no se podrán vender en el mercado comunitario, ni exportar artículos como bolsos, gorros, botas u guantes utilizados por los motoristas, esquiadores y boxeadores.
Tampoco estarán permitidos los productos parafarmacéuticos como los compuestos por ácidos grasos Omega 3. Según el propio reglamento, los Estados miembros deberán enviar a la Comisión Europea un informe cada tres años en el que evalúen el impacto de esta nueva medida a nivel cultural, económico, social y en el bienestar de las focas.


La UE prohíbe la comercialización de productos derivados de la foca
Se permitirá la venta de los artículos que aseguren la subsistencia de las comunidades esquimales

Los países de la Unión Europea (UE) han aprobado este lunes una normativa para prohibir la comercialización de todos los productos derivados de la foca dentro del mercado comunitario, excepto aquellos de los que depende la subsistencia de las comunidades esquimales o aquellos fruto de las capturas previstas para mantener el equilibrio de los recursos marinos.

El País, 27 julio 2009.
La UE prohíbe el comercio de artículos de foca
El reglamento, que entrará en vigor en los próximos meses, responde al rechazo de muchos ciudadanos europeos a la caza de focas, según fuentes comunitarias.

Sólo podrán venderse en la UE los productos de focas cazadas por comunidades indígenas como los Inuit de Alaska o los esquimales de Groenlandia, Rusia y Canadá. Los artículos fruto de la gestión sostenible de los recursos marinos podrán entrar en el mercado comunitario sólo si se ofrecen sin ánimo de lucro y su importación estará permitida de manera ocasional.

Con esta medida, la UE quiere impedir la fragmentación del mercado interno y armonizar las distintas normativas de los países comunitarios ante las prohibiciones que ya existían en algunos de ellos.

El reglamento ha sido adoptado por el procedimiento de codecisión, tras el visto bueno del Parlamento Europeo el pasado 5 de mayo, y entrará en vigor veinte días después de su publicación en el Diario Oficial de la UE. Los Veintisiete tendrán nueve meses para adaptarse a la legislación.

La mayor parte de los productos derivados de la foca que penetran en Europa proceden de terceros países como Canadá, Groenlandia, Rusia, Namibia o Noruega. Dentro de la UE, Finlandia, Suecia y Reino Unido también matan a estos animales y utilizan su piel. Dinamarca e Italia son los principales importadores de los Veintisiete. La ONG Humane Society calcula que cerca de un millón de focas son cazadas al año por motivos comerciales.

Una caza "humanitaria y científica"

Canadá, país que cada año efectúa la mayor cacería de focas del mundo, ha responsabilizado de la decisión de la UE a los "grupos profesionales anti-focas" y ha anunciado que recurrirá la medida ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

El ministro canadiense de Comercio Internacional, Stockwell Day, ha señalado que "la decisión viola las normas de la OMC" y que la caza canadiense de focas cumple las normas impuestas por la propia UE y es "humanitaria y científica".

http://www.elpais.com/articulo/sociedad/UE/prohibe/comercializacion/productos/derivados/foca/elpepusoc/20090727elpepusoc_6/Tes


ASANDA Facebook
ASANDA Facebook
Paseador de perros

Paseador de perros
paseadordeperros.com
Encuentra al paseador de perros de tu localidad. Trabaja como paseador de perros. Profesionales que se dedican a: pasear perros, llevar al veterinario o peluquería, cuidarlos el fin de semana....