Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio / Noticias / Menores,Tauromaquia y Defensor de la Audiencia de RTVA

La mano de obra la ponemos gratis pero los materiales tenemos que pagarlos. Necesitamos tu colaboración económica para poder seguir actuando

Boletines de novedades de ASANDA

Directorio Protectoras Andaluzas

SOS Veneno

SOS Veneno

Bandera

Bandera española antitaurina

Agradecimientos

Plataforma Animalista

Mundo Mejor

Entrar


¿Ha olvidado su contraseña?
 

Menores,Tauromaquia y Defensor de la Audiencia de RTVA

La Asociación Andaluza para la Defensa de los Animales (ASANDA) ha enviado al defensor una carta a la que se adjunta documentación en la que solicita que se inste a la Dirección a la retirada de la emisión de retransmisiones y programas taurinos en “horario infantil”.

Razonan desde esta Asociación, que desde el Comité de los Derechos de los Niños de las Naciones Unidas, se hizo el pasado 31 de enero, un llamamiento para proteger a los menores de 12 años de la exposición a este tipo de espectáculos. El informe se denomina CRC/C/PRT/CO/3-4.
La documentación que se acompaña incluye los acuerdos tomados por este comité tanto en inglés como en español. Se hace especial hincapié en las partes referidas al asunto taurino, ya que el Informe del CRC (acrónimo en inglés) aborda otras cuestiones legislativas.
Todo lo que dice dicho informe, incluidas las recomendaciones sobre la tauromaquia, se refiere a la legislación portuguesa, país al que se revisa en cuestión de protección a la infancia y en ningún momento se habla del caso español.
En cualquier caso, por extensión, es cierto que podría aplicarse a la española que es lo que implícitamente pretende la carta de ASANDA al defensor (al final se reproduce la traducción al español de lo que se dice a propósito de los toros en el informe).
El caso es que analizando detenidamente la cuestión y al margen de planteamientos morales personales de cada cual, el marco legislativo español nada dice al respecto de la exposición de menores a este tipo de espectáculos.
En el caso de la legislación andaluza, hay incluso innumerables llamadas a la RTVA, al menos en sus acuerdos parlamentarios, a que se fomente la programación taurina y a que se impulse el conocimiento de la fiesta. Incluso en 2004, el Parlamento de Andalucía acordó instar a la RTVA a fomentar esta “fiesta” en ámbitos educativos, así como a destacar “el papel de las escuelas taurinas como semillero de nuevas figuras”.
La carta pide al defensor que inste a la Dirección a dejar de emitir retransmisiones y programas taurinos en franjas infantiles que realmente en el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia se llaman horario familiar, existiendo las llamadas franjas de protección y las de protección reforzada. La Rtva tiene suscrito dicho Código.
El defensor ya ha contestado a ASANDA en el sentido de que su propuesta será comunicada a la Subdirección General y al Consejo de Administración de la RTVA.
LO QUE DICE EL INFORME CRC/C/PRT/CO/3-4. CORRIDAS DE TOROS:
37. El comité está preocupado por el bienestar físico y mental de los niños que participan en actividades taurinas y las actividades asociadas a ellas, así como el bienestar mental y emocional de los espectadores infantiles que están expuestos a la violencia de las corridas de toros.
38. El comité, con miras a la eventual prohibición de la participación de los niños en las corridas de toros insta al Estado a que adopte medidas legislativas y administrativas necesarias con el fin de proteger a todos los niños que participan en las actividades taurinas y en las actividades asociadas a ellas, así como en su calidad de espectadores. Esto puede incluir el aumento de la edad mínima de 12 años para la formación, incluidas las escuelas taurinas y fincas privadas, y para la participación de niños en las corridas de toros, así como el aumento de la edad mínima de 6 años para los niños que pudieran asistir a eventos como espectadores. El comité insta al Estado a que adopte medidas de sensibilización.
LAS FRANJAS DE PROTECCIÓN REFORZADA RECOGIDAS EN EL CÓDIGO DE AUTORREGULACIÓN EN SU APARTADO III -2:
“Franjas de protección reforzada:
a. De lunes a viernes: de 08:00 a 9:00 y de 17:00 a 20:00 horas.
b. Sábados y domingos: entre las 9:00 y las 12:00 horas.
c. Será de aplicación la franja de protección horaria de sábados y domingos a los siguientes días: • 1 y 6 de enero. • Viernes santo. • 1 de mayo. • 12 de octubre. • 1 de noviembre. • 6, 8 y 25 de diciembre”.

Fuente: DDevida Utrera.

ASANDA Facebook
ASANDA Facebook
Paseador de perros

Paseador de perros
paseadordeperros.com
Encuentra al paseador de perros de tu localidad. Trabaja como paseador de perros. Profesionales que se dedican a: pasear perros, llevar al veterinario o peluquería, cuidarlos el fin de semana....