Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio / Noticias / NOTA DE PRENSA PGS

La mano de obra la ponemos gratis pero los materiales tenemos que pagarlos. Necesitamos tu colaboración económica para poder seguir actuando

Boletines de novedades de ASANDA

Directorio Protectoras Andaluzas

SOS Veneno

SOS Veneno

Bandera

Bandera española antitaurina

Agradecimientos

Plataforma Animalista

Mundo Mejor

Entrar


¿Ha olvidado su contraseña?
 

NOTA DE PRENSA PGS

PROYECTO GRAN SIMIO JUNTO A OTRAS 241 ASOCIONES DEL MUNDO SOLICITA A LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) A RECOMENDAR A LOS GOBIERNOS DEL MUNDO QUE PROHÍBAN LOS MERCADOS DE VIDA SILVESTRE TANTO PARA CONSUMO COMO PARA MEDICINA NATURAL.
Ante la evidencia científica demostrada por numerosos investigadores así como por el propio Gobierno de China sobre el origen del Covid-19 en el mercado de Wuhan y en previsión de nuevas pandemias zoonóticas mundiales que tienen efectos tan devastadores en la salud humana y en la economía global, numerosas Asociaciones animalistas y ecologistas incluida el Proyecto Gran Simio (PGS), han instado al Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a que recomiende a los gobiernos de todo el mundo que instituyan la prohibición permanente de los llamados “mercados húmedos” de vida silvestre en vivo, donde se sacrifican animales domésticos y salvajes de especies en peligro de extinción sin ningún tipo de control sanitario y donde se mezclan las vísceras de todo tipo en sacrificios directos y contribuyendo igualmente al tráfico de especies, estableciendo in vínculo inequívoco entre estos mercados y sus probadas amenazas para la salud humana. De igual forma Proyecto Gran Simio y el resto de las Asociaciones, recomiendan a los gobiernos que aborden los riesgos potenciales para la salud humana del comercio de vida silvestre. Que los gobiernos lideren una respuesta coordinada entre la OMS, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y otras organizaciones multilaterales en todo el mundo en actividades de sensibilización, para informar claramente sobre los riesgos del comercio de vida silvestre para la salud pública, la cohesión social, la estabilidad económica y la salud individual, apoyando y alentando iniciativas que brinden fuentes alternativas de proteínas a los consumidores de subsistencia de animales salvajes, a fin de reducir aún más el riesgo para la salud humana. En España existe un Plan de Acción dependiente del Ministerio de Transición Ecológica y en la que Proyecto Gran Simio es entidad colaboradora contra el Tráfico Ilegal y el Furtivismo Internacional de Especies Silvestres (TIFIES) que debería ser intensificado y dotado de más medios para su lucha contra esta clase de negocio que atenta el equilibrio de nuestro planeta. Si algo ha demostrado el Covid-19 es que el problema no es local, sino mundial y por ello según Proyecto Gran Simio, las soluciones deben ser globales y apoyadas por los gobiernos del mundo. Las enfermedades zoonóticas son responsables de más de dos millones de muertes humanas al año. El 60% de las enfermedades infecciosas emergentes son zoonóticas y se cree que el 70% de ellas proviene de la vida silvestre. Una vez más, PGS advierte que además de no consumir carne de vida silvestre ni traficar con ella, los ecosistemas de la Tierra son verdaderos muros de protección contra virus como el Covid-19 y el respeto a la biodiversidad es otro de nuestros seguros protectores de nuestra salud y del bienestar del planeta. “Esperemos que esta advertencia que el Covid-19 nos ha dado a nivel mundial, sea una reflexión profunda de nuestros políticos para comprender que el ser humano no es el todo poderoso habitante de la Tierra y que un simple virus microscópico ha puesto en jaque a toda la humanidad. Es por ello, que debemos cambiar de rumbo en la lucha inmediata contra el cambio climático como lo hemos hecho con el Covid-19 y sin duda otorgar a la naturaleza unos derechos de protección que sean inviolables y blindados por nuestra constitución”, ha declarado Pedro Pozas Terrados, Director Ejecutivo del Proyecto Gran Simio en España. Proyecto Gran Simio insta también al Gobierno para que estas mismas medidas que han sido propuestas a la OMS, sean llevadas a la Unión Europea para la creación urgente de una Directiva de obligado cumplimientos para los países pertenecientes a la misma y prohibir el consumo de especies silvestres y de componentes de la medicina natural que provenga de partes y derivados de animales exóticos estén o no en peligro de extinción.
ASANDA Facebook
ASANDA Facebook
Paseador de perros

Paseador de perros
paseadordeperros.com
Encuentra al paseador de perros de tu localidad. Trabaja como paseador de perros. Profesionales que se dedican a: pasear perros, llevar al veterinario o peluquería, cuidarlos el fin de semana....