Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio / Noticias

La mano de obra la ponemos gratis pero los materiales tenemos que pagarlos. Necesitamos tu colaboración económica para poder seguir actuando

Boletines de novedades de ASANDA

Directorio Protectoras Andaluzas

SOS Veneno

SOS Veneno

Bandera

Bandera española antitaurina

Agradecimientos

Plataforma Animalista

Mundo Mejor

Entrar


¿Ha olvidado su contraseña?
 

Noticias

Novedades de ASANDA
CiU, ERC e ICV-EUiA se comprometen a prohibir el uso de animales en circos catalanes.
CiU, ERC e ICV-EUiA se comprometen a acordar durante la próxima legislatura la prohibición del uso de animales en los circos catalanes, tras sumarse a la campaña impulsada por la asociación animalista Libera!. El portavoz de Libera!, Leonardo Anselmi, ha afirmado en la reunión mantenida con estas formaciones políticas que es el momento de demostrar que Cataluña siga avanzando en lo que ha calificado de "progreso moral", al comparar la iniciativa con la abolición de las carreras de toros, ha informado la entidad en un comunicado. De hecho, ha indicado que el 50% de los municipios catalanes viven "libres" de circos con animales, con lo que ya son 70 los municipios que se han adherido a la campaña.
Teruel. Denuncian el horror de las granjas de foie gras.
La organización por los derechos de los animales Igualdad Animal ha denunciado la muerte de 100.000 patos al año por las prácticas "irregulares" durante el proceso de producción de foie gras, como el cebado de los animales, en la granja de Caracierzos, en Santa Eulalia del Campo (Teruel), considerada la segunda más grande de España en producción de este producto.
Andalucía logra un proyecto Life europeo para las dehesas.
La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente liderará el proyecto europeo Life BioDEHESA, que con un presupuesto de más de 7,9 millones de euros, tiene como principal objetivo promover la gestión sostenible e integral de las dehesas andaluzas, con el fin de mejorar el estado de la biodiversidad. El programa, denominado 'Ecosistema Dehesa: Desarrollo de Políticas y Herramientas para la Gestión y Conservación de la Biodiversidad, estará en vigor hasta marzo de 2017.
La última corrida de toros costó a TVE 15.600 euros, sin pagar derechos
El coste asociado a la última retransmisión de una corrida de toros en RTVE, que tuvo lugar el 5 de septiembre de este año en Valladolid, asciende a un total de 15.622,81 euros, debidos al desplazamiento del personal de la Corporación, así como a los costes de seguridad y otros sin especificar. Así se recoge en una respuesta parlamentaria del presidente de la Corporación, Leopoldo González Echenique, y dirigida a la diputada del PSOE, Susana Ros, en la que la socialista cuestionaba al Ejecutivo sobre cuál era la cantidad que tenía que pagar el erario público para la emisión de una corrida de toros en la Televisión Pública Española. González-Echenique precisa que la autorización y consiguiente cesión de los derechos de explotación para llevar a cabo la grabación y posterior emisión televisiva del espectáculo taurino, se realizó "sin tener que satisfacer contraprestación alguna por los derechos".
Un estudio de la UCLM cuestiona la efectividad de la reintroducción de animales para la conservación de especies.
Una investigación en la que ha participado la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha cuestionado la efectividad de los proyectos actuales de reintroducción de animales como herramienta para la conservación de especies. Según la profesora de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo, Graciela Gómez Nicola, "la mayoría de las reintroducciones realizadas en España no cumple con los criterios básicos relativos tanto a su necesidad como a sus posibilidades de éxito". Esta es una de las conclusiones del trabajo desarrollado con científicos de la Universidad Miguel Hernández, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), de la Estación Biológica de Doñana (CSIC) y de la Arizona State University (Estados Unidos), en el que se han revisado 280 proyectos de reintroducción de especies a nivel mundial y 107 en España, sgeún ha informado la UCLM en nota de prensa. Sin embargo, Gómez Nicola ha señalado que "este no es un problema exclusivo de nuestro país, ya que hemos obtenido resultados similares a escala mundial evaluando resultados publicados en revistas científicas de conservación". Asimismo, ha indicado que "la mayor parte de los proyectos son difícilmente justificables desde un punto de vista de conservación o no han sido adecuadamente diseñados para evitar posibles consecuencias negativas o aumentar su probabilidad de éxito". SISTEMA JERÁRQUICO DE DECISIÓN Por este motivo, ha apuntado que el equipo científico ha propuesto "desarrollar un sistema jerárquico de decisión para evaluar sucesivamente la necesidad, los riesgos y el diseño técnico de un determinado proyecto de reintroducción", pues "el uso de este sistema podría mejorar la efectividad de las reintroducciones como herramienta de conservación". El trabajo, publicado en Estados Unidos en el número de noviembre de la revista Frontiers in Ecology and the Environment, verá la luz en España en una extensa versión en castellano el próximo mes de diciembre en la revista Quercus.
Trampa mortal para animales el canal entre el río Chanza y el Piedras en Huelva.
La función de cualquier canal de aguas es dar vida, ya sea a los ciudadanos con su abastecimiento o a los campos de la provincia para que puedan florecer y dar sus frutos. Sin embargo, el canal de enlace directo para transportar las aguas del Chanza al Canal del Piedras, además de no estar en funcionamiento aunque fue construido a finales de los años 90, se ha convertido en una trampa mortal para muchos animales, fauna salvaje y cinegética, que cae a su cauce y allí queda atrapado hasta que fallece o es víctima de algún cazador. Así lo aseguran los vecinos de la zona de Cartaya, que han hecho llegar a Viva Huelva esta denuncia ciudadana, explicando que el muro de hormigón que delimita el canal en sus márgenes, impide a los animales ver el precipicio que hay tras ellos, y “son muchos los que caen y quedan atrapados, muriendo ahogados, de hambre, de sed o en manos de algún cazador sin escrúpulos que llega y los mata”. Así, relatan que “en las conducciones de agua entre Aljaraque y San Silvestre, por ejemplo, no es extraño ver cadáveres, huesos o caparazones, todos en avanzado estado de descomposición, porque, aunque lo saben desde hace años, las autoridades no actúan”. Lo más alarmante es que algunas de las víctimas de este canal son las tortugas de la especie ‘mauremys leprosa’, que gozan de una protección especial por parte de la Unión Europea y de la Convención de Berna. Sin embargo, desde la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía aseguran que “no tenemos constancia de esta circunstancia”.Respuesta
Agricultura prepara nueva ley sobre experimentación con animales.
España contará en breve con una nueva ley que busca proteger a los animales utilizados con fines de experimentación, ya sea en el mundo ganadero, en al cosmética, con fines científicos, o incluso en la docencia. Así lo ha podido confirmar LA RAZÓN, que ha tenido acceso al borrador del Real Decreto que verá la luz en dos o tres semanas. Esta legislación, elaborada desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y a la que se llega después de consultar tanto a los responsables de las comunidades autónomas como a los sectores afectados, supone un importante avance en materia de bienestar animal. Así, según recoge la nueva norma, «sólo se podrán utilizar animales cuando su uso esté justificado por la finalidad que se persigue, valorando su oportunidad siempre en términos de sus potenciales beneficios». El borrador nace con el objetivo de que «no se les cause innecesariamente dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero», además de evitar «toda duplicación inútil de procedimientos, y velar por que a los animales utilizados, criados o suministrados se les concedan los cuidados adecuados». La norma aborda incluso la eutanasia animal en un apartado específico para aminorar el sufrimiento. Especies amenazadas Otra de las novedades del texto es el artículo 20, dedicado a las especies amenazadas. «No se utilizarán en procedimientos animales», sentencia, lo que supone un salto cualitativo respecto a la norma vigente, de 2005, no sólo porque adapta los requisitos generales mínimos a los avances científicos, sino también porque establece como principio general la promoción e implementación del «principio de las tres erres»; es decir, el reemplazo (empleo de otros métodos que no incluyan animales), la reducción (utilización del mínimo número de animales posible) y el refinamiento (que los test sean lo menos agresivos posible con los animales) de los procedimientos, fomentando sobre todo el uso de métodos alternativos a la experimentación con animales vivos.
Piden en Perú la aprobación de la ley contra el maltrato animal en espectáculos mediante publicidad en autobuses.
Desde hace unos días los vecinos de distritos como San Juan de Lurigancho, Surco y el Centro de Lima observan con interés una nueva publicidad en los buses de la 9, ruta EO-64. "Queremos un Perú sin violencia. Congresistas aprueben el proyecto de Ley 1454 ¡El pueblo lo exige!" se lee en esas unidades, con la imagen de un toro sangrante frente al hemiciclo del Congreso. Esto tiene como propósito recordarles a nuestros parlamentarios que tienen un tema pendiente: el reclamo de más 60 mil personas que firmaron los planillones para presentar este proyecto de ley "que prohíbe el maltrato y sacrificio animal como parte de espectáculos públicos o privados”.
Un coche de caballos se estrella contra un coche y un autobús en Sevilla.
Cuatro turistas valencianos resultaron en la noche de este sábado heridos, uno de ellos de gravedad, al desbocarse el coche de caballos del servicio público de Sevilla en el que paseaban por el barrio de Triana. Los hechos ocurrieron en torno a las diez de la noche. Según varios testigos, los ocupantes del coche de punto preguntaron a su responsable si había algún sitio para comprar castañas. Éste se ofreció a comprárselas y se bajó momentáneamente de su puesto, instante en el que el caballo se desbocó sin que pudiera ser controlado. En su carrera atribulada fue desde la calle Pagés del Corro hasta San Vicente de Paúl, donde finalizó su recorrido al estrellarse con un autobús de Tussam.
Atún rojo: "lo que se ha conseguido en varios años, podría perderse en un instante"
Los países interesados en la pesca del atún rojo del océano Atlántico y del mar Mediterráneo negociarán la próxima semana en Agadir (Marruecos) las capturas para 2 o 3 años, sobre la base de informes más favorables que en campañas anteriores en las que la especie estuvo casi al borde de la extinción. Representantes de unos 48 gobiernos celebrarán en la ciudad marroquí la asamblea de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT, conocido por sus siglas en inglés), con el futuro de la pesca del atún rojo como asunto estrella. Por primera vez en muchos años, las discusiones sobre ese recurso se celebrarán teniendo en cuenta dictámenes que acreditan que hay una mejoría en sus caladeros y que las medidas acordadas para fomentar su recuperación han dado resultado. La reunión es de interés para España, país europeo que más atún rojo captura y cuya pesca se reparte entre seis barcos de cerco (los más industriales) y otras artes, como las almadrabas, el palangre y el cebo vivo del Cantábrico. La Comisión Europea (CE) negociará en nombre de los Veintisiete países comunitarios y esta semana, el Gobierno español ha logrado el apoyo de una mayoría para que la posición sea solicitar un incremento de la cuota.

Acciones de Documento

ASANDA Facebook
ASANDA Facebook
Paseador de perros

Paseador de perros
paseadordeperros.com
Encuentra al paseador de perros de tu localidad. Trabaja como paseador de perros. Profesionales que se dedican a: pasear perros, llevar al veterinario o peluquería, cuidarlos el fin de semana....